- Detalles
- Visitas: 2032
Greenovia millennium Arango = Aeonium dodrantale subsp. millennium (O.Arango) Cristini
Nombre común: bea tinerfeña de Teno
Familia: Crassulaceae
Floración: abril-junio
Distribución: Tenerife
Características: matas laxas constituidas por una roseta central rodeadas de 7-15 rosetas periféricas de menor tamaño, con forma de capullo rosa en fase estival y acopada en fase de crecimiento. Las hojas son de color verde-amarillento, obovada-cuneadas, glabrescente en los ejemplares jóvenes, y con margen hialino no eroso. Las inflorescencias son pubescentes de 35-40 cm, con 5-10 ramas florales, dicotomas con 8-14 flores. En los botones florales, los pétalos no unidos en el ápice, forman un orificio central. Las flores son 30-34 partidas, con pétalos lineares, estrechos y muy retrorsos, los estambres glabros.
Hábitat y localización: en roquedos y escarpes soleados orientadas hacia el este. Macizo de Teno, cumbres y barrancos del Carrizal, Madre del Agua, Masca (Ver mapa distribución abajo).
Referencias en PDF:
Distribución de Greenovia millenium (cuadrados verdes) en el macizo de Teno, y Greenovia dodrentalis (cuadrados rojos) en el macizo de Anaga
- Detalles
- Visitas: 1508
Aichryson laxum (Haw.) Bramwell subsp. latipetalum (Bañares & M.A. Marrero) Bañares
Nombre común: gongarillo canario
Familia: Crassulaceae
Floración: marzo-junio
Distribución: Tenerife
Caraterísticas: planta herbácea, de anual a trianual, 15-45 cm de alto, de porte erecto, víscida, tallos con ramificaciones divaricadas, de color rojizo y densamente pelosos. Hojas verdes y en la antesis rojizas, densamente pelosas, son más anchas en su zona media, mientras que en Aichryson laxum subsp. laxum son más anchas en su zona basal. Flores 7-9 partidas, con cáliz pubescente con segmentos lanceolados (2,5-3,5 x 1-1,2 mm) y, corola con 7-9 pétalos amarillos de 1,7-2 mm de ancho. Carpelos pubescentes adaxialmente.
Hábitat y localización: Localmente común en un largo y profundo barranco del sur de Tenerife (Barranco de Añavingo, también llamado Barranco del Espigón de Tea), a unos 950 m de altitud.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 181-182. Webb et Berth. 1840. (Aichryson dichotomum (DC.) Webb & Berthel.)
- An Account of the Sempervivum Group. Praeger, Robert Lloyd, , págs.: 110-112, 1932. (Aichryson dichotomum (De Candolle) Webb & Berthel.)
- Taxonomic and nomenclatural notes on Crassulaceae of the Canary Islands, Spain. Willdenowia 38 (2): 481. Bañares, Marrero, Scholz. 2008.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 181-182. Webb et Berth. 1840. (Aichryson dichotomum (DC.) Webb & Berthel.)
- An Account of the Sempervivum Group. Praeger, Robert Lloyd, , págs.: 110-112, 1932. (Aichryson dichotomum (De Candolle) Webb & Berthel.)
- Taxonomic and nomenclatural notes on Crassulaceae of the Canary Islands, Spain. Willdenowia 38 (2): 481. Bañares, Marrero, Scholz. 2008.
- Detalles
- Visitas: 1951
Euphorbia lamarckii Sweet subsp. lamarckii
Nombre común: tabaiba amarga
Familia: Euphorbiaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: Tenerife
Características: arbusto con un tronco principal bien desarrollado de color gris oscuro, de hasta 2 m de altura. Hojas arrosetadas en el ápice de las ramas, linear-lanceoladas, agudas, 13-40 veces más largas que anchas, verdes, glabras. Con látex tóxico. Las inflorecencias son pseudoumbelas con 2-7 radios que suelen bifurcarse. Flores con brácteas (bajo los ciatios) ovadas a elípticas, agudas, amarillas, se caen en la fructificación; nectarios ovados sin cuernecillos pero dentados. Los frutos son cápsulas tricarpelares o tricocas de color rojizo.
Hábitat y localización: en zonas de matorral xerofítico. En el sureste de la isla: Güimar, Arico, Chimiche, Adeje.
Hábitat y localización: en zonas de matorral xerofítico. En el sureste de la isla: Güimar, Arico, Chimiche, Adeje.
- Detalles
- Visitas: 2407
Viola guaxarensis M. Marrero, Docoito Díaz & Martín Esquivel
Nombre común: violeta de Guajara
Familia: Violaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: Tenerife
Características: planta herbácea, perenne, almohadillada (pulvinular), de hasta 20 cm de altura x 50 cm de Ø. Hojas agrupadas de 3 en 3, cubiertas por un suave tomento, las inferiores ovado-orbiculares y las superiores lanceoladas, borde dentado-crenadas y color verde-grisáceo. Estípulas lineares. Flores axilares, solitarias, sostenidas por pedúnculos largos (7-10 cm); cáliz con 5 sépalos subiguales, acuminados, linear-triangulares; corola con pétalos predominando el violeta, a veces casi blancos, los laterales ovados, glabros y los inferiores algo coloreados de amarillo; espolón arqueado, glabro, púrpura, obtuso.
Hábitat y localización: en laderas y sobre suelos pumíticos,a unos 2600 m. de altitud. Montaña Guajara, Topo de La Grieta.
- Detalles
- Visitas: 1925
Micromeria tragothymus Webb & Berthel. = Micromeria varia Benth. subsp. varia
Nombre común: tomillo salvaje común, tomillo borriquero
Familia: Lamiaceae
Floración: enero-junio
Distribución: Tenerife
Características: arbusto pequeño, ramificado, de hasta 40 cm de altura. Hojas lanceoladas a lineares, pecioladas o sésiles, algo revolutas, haz glabrescente y envés tomentoso y frecuentemente con glándulas. Inflorescencias en cimas subsésiles o con pedúnculos, ramificadas al final de las ramas. Sobre cortos pedicelos (1 mm) las flores tienen cáliz bilabiado, verdoso, con 13 costillas; corola de color púrpura o rosa, raramente blancas.
Hábitat y localización: zonas rocosas desde 50 hasta 1500 m. de altitud. Distribuido ampliamente por toda la isla de Tenerife.
Micromeria varia var. citriodora
Micromeria varia var. citriodora