- Detalles
- Visitas: 1141
Nombre común: chicharilla de Teno
Familia: Fabaceae
Floración: febrero-abril
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta herbácea anual con tallos muy delgados, trepadores, de hasta 1,2 m de largos. Hojas paripinnadas, con hasta 12 pares de foliolos en posición alterna; foliolos lineares, linear-oblongos o linear-ovados, glabras. Inflorescencias con hasta 4 flores. Flores algo péndulas, blanquecinas con tonos rosados, de 12 mm de largo, estandarte de igual longitud que las alas; cáliz con dientes desiguales, los inferiores más largos que los superiores. Los frutos son legumbres glabras con hasta 5 semillas.
Hábitat y localización: escarpes altos del macizo de Teno, con orientación norte, en piso bioclimático Inframediterráneo. Buenavista del Norte, La Fortaleza, Roque de Aca.
- Detalles
- Visitas: 1225
Todaroa aurea Parl. subsp. aurea
Nombre común: cañaheja chica
Familia: Apiaceceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: Tenerife y ¿Gran Canaria?Características: herbácea, de hasta 1 m de altura con tallos glabrescentes, ramificados, erectos. Hojas de color verde-grisáceo, glabrescentes, 3-4 pinnatisectas con segmentos lineares, dentados, acuminados. Las inflorescencias son umbelas, con 20-40 radios, con involucro e involucelos. Las flores amarillentas y los frutos ovados, con 5 costillas notoriamente aladas, de unos 7 mm.
Hábitat y localización: Laderas de barrancos, distribuida entre los Macizos de Teno y de Anaga, también en el Macizo de Adeje, Barranco Fuente Isuela, Barranco de La Puente, etc.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 155-156. lámina 74. Webb et Berth. 1845.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.203. 1908.
- Sobre la distribución de Todaroa aurea Parl. (Apiaceae) en las islas Canarias. Vierea vol 37, págs.: 163-165. Rodrígez Navaroo, Mª.L., J.R. Acebes Ginovés & P.L. Pérez de Paz. 2009.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 155-156. lámina 74. Webb et Berth. 1845.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.203. 1908.
- Sobre la distribución de Todaroa aurea Parl. (Apiaceae) en las islas Canarias. Vierea vol 37, págs.: 163-165. Rodrígez Navaroo, Mª.L., J.R. Acebes Ginovés & P.L. Pérez de Paz. 2009.
- Detalles
- Visitas: 2304
Aeonium urbicum (Chr. Smith ex Hornemann) Webb & Berthel. subsp. boreale Arango
Nombre común: bejeque puntero de Anaga
Familia: Crassulaceae
Sección: Leuconium
Floración: abril-julio
Distribución: Tenerife
Características: Planta de hasta 150 cm de alto. Tallo gris-claro, con ramificaciones frecuentes de distribución basotónica y acrotónica. Las hojas centrales de la roseta con disposición vertical siguiendo el eje caulinar, de oblanceoladas a obovado-espatuladas, completamente glabras, son de color verde-glauco con borde rojo-granate y cilios gruesos, ápice obtuso y poco acuminado. Filotaxis: 8/21. La inflorescencia tiene forma de pánicula piramidal de hasta 65 cm. Flores de color blanco amarillento; carpelos sin protuberancias en el borde adaxial, estilos no divergentes del doble de largo que los carpelos.
Hábitat y localización: pisos termo y mesocanario; en punta norte de la península de Anaga, en los barrancos de Chamorga, Anosma, Ijuana, Antequera e Igueste de San Andrés.
- Detalles
- Visitas: 1642
Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. subsp. succulentum Humphries
Nombre común: magarza carnosa
Familia: Asteraceae
Floración: noviembre-mayo
Distribución: Tenerife (y traslocada en La Gomera, La Palma y El Hierro)
Características: arbusto ramificado desde la base de hasta 50 cm de altura. Hojas, bastante carnosas, suculentas, glabras, glaucas, bipinnatisectas; lóbulos primarios (2-6) alternos o +/- opuestos, y los lóbulos secundarios obtusos, alternos. Inflorescencias con capítulos sobre largos pedúnculos glabros. Involucro de 6-8 mm de Ø. Flores liguladas blancas. Frutos (cipselas) externas trialadas y las internas unialadas, comprimidas lateralmente.
Hábitat y localización: zonas costeras rocosas, desde el nivel del mar hasta los 200 m. En Tenerife: Punta del Hidalgo, El Fraile, Acantilado de La Hondura; traslocada en El Hierro, en La Gomera y en La Palma.
- Detalles
- Visitas: 3261
Viola cheiranthifolia Humb. & Bonpl.
Nombre común: violeta del Teide
Familia: Violaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta herbácea, perenne, de hasta 15 cm de altura. Hojas dispuestas en rosetas, ovado-espatuladas, algo carnosas, cubiertas por un suave tomento, borde entero o algo sinuado y color verde-grisáceo. Estípulas lineares. Flores axilares, solitarias, sostenidas por cortos pedúnculos; cáliz con 5 sépalos; corola con pétalos predominando el violeta pero también hay blancos, los laterales hacia arriba y el inferior amarillo en la base con estrías de color azul oscuro; espolón corto.
Hábitat y localización: en grietas y sobre suelos pumíticos, entre 2000-3500 m. de altitud. Montaña Blanca, Pico Teide, Pico Viejo.
Referencias en PDF:
- Plantes Equinocciales Tomo 1, págs.: 111-112 y lámina 32. Alexander von Humboldt & Amatus Bonpland, 1807.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 113-115, lámina XIV B. Webb et Berth. 1836. (Mnemiun cheiranthifolium Nob.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.113. 1908.
Referencias en PDF:
- Plantes Equinocciales Tomo 1, págs.: 111-112 y lámina 32. Alexander von Humboldt & Amatus Bonpland, 1807.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 113-115, lámina XIV B. Webb et Berth. 1836. (Mnemiun cheiranthifolium Nob.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.113. 1908.