Nombre común: sombrerillo de cumbre
Familia: Crassulaceae
Floración: abril-mayo
Distribucion en las islas: P C
Origen: NP
Características: planta perenne, glabra, de hasta 1 m de altura. Tallos erectos, simples, pocas veces ramificados. Hojas carnosas; las basales peltadas, con peciolo de hasta 11 cm, excéntrico o lateral, lámina arriñonada o cuneiforme, festoneada, ligeramente cóncava; las caulinares menos frecuentes que en U. gaditanus, progresivamente decrecientes variando de reniformes a subespatuladas o lanceoladas, con dientes muy marcados. La inflorescencia ocupa el 30-60% de la longitud del tallo, racemosa; brácteas de 8-11 mm, que casi igualan a la corola, filiformes o alesnadas. Flores con pedicelo 2-4 mm, en posición horizontal o péndulas. Sépalos lanceolados, agudos. Corola de hasta 12 mm de color amarillo intenso, tubular, con 5 estrías logitudinales marcadas, los segmentos son triangular-ovados, agudos. Generalmente 5 estambres. 5 carpelos con estilo muy corto. Semillas ovoides y pardo-oscuras.
Hábitat y localización: en grietas y roquedos, hasta zona de pinar. Según Kew (POWO) es nativa en: Canary Is., Morocco, Portugal, Spain.
Características: planta perenne, glabra, de hasta 1 m de altura. Tallos erectos, simples, pocas veces ramificados. Hojas carnosas; las basales peltadas, con peciolo de hasta 11 cm, excéntrico o lateral, lámina arriñonada o cuneiforme, festoneada, ligeramente cóncava; las caulinares menos frecuentes que en U. gaditanus, progresivamente decrecientes variando de reniformes a subespatuladas o lanceoladas, con dientes muy marcados. La inflorescencia ocupa el 30-60% de la longitud del tallo, racemosa; brácteas de 8-11 mm, que casi igualan a la corola, filiformes o alesnadas. Flores con pedicelo 2-4 mm, en posición horizontal o péndulas. Sépalos lanceolados, agudos. Corola de hasta 12 mm de color amarillo intenso, tubular, con 5 estrías logitudinales marcadas, los segmentos son triangular-ovados, agudos. Generalmente 5 estambres. 5 carpelos con estilo muy corto. Semillas ovoides y pardo-oscuras.
Hábitat y localización: en grietas y roquedos, hasta zona de pinar. Según Kew (POWO) es nativa en: Canary Is., Morocco, Portugal, Spain.